Axiomas de la comunicación
Los axiomas de la comunicación humana de Watzlawick se incluyeron en el libro de 1967 “La pragmática de la comunicación humana: un estudio de patrones de interacción, patologías y paradojas.”
¿Qué son los Axiomas de la Comunicación?
Se definen como principios imperecederos, reales y universales de la comunicación que tienen lugar en cualquier acción comunicativa. En este marco, cuando hablamos de axiomas de comunicación y sus patologías nos referimos a cómo el uso de estas leyes perjudican, alteran negativamente o deterioran el proceso comunicativo.
Axioma 1. Es imposible no comunicarse
El primero y más famoso axioma de la comunicación humana es “uno no se puede no comunicar”. Lo que esta doble negativa significa es que no tenemos ninguna opción de decidir si nos comunicamos o no. Todo lo que digamos o hagamos se transmite como algún tipo de mensaje. Incluso si no hacemos nada, eso ya es un mensaje.Axioma 2. Contenido y relación
Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación, el último clasifica al primero, por lo que se trata de una meta comunicación. Watzlawick dijo que las palabras utilizadas en la comunicación obtienen su significado por el contexto de la relación entre el hablante y el oyente.Axioma 3. La puntuación
Watzlawick también argumentó que la comunicación se define por la “puntuación” o eventos individuales asociados dentro del flujo de la comunicación. La naturaleza de una relación depende de la puntuación que realizamos sobre la comunicación de los participantes. En muchos casos, la comunicación implica un verdadero torbellino de mensajes volando en todas direcciones.Axioma 4. Digital y analógico
La comunicación tiene dos partes, que Watzlawick refirió como “digital” y “analógica”. Los elementos digitales son elementos con significados universalmente entendidos, tales como palabras o gestos que tienen ciertas traducciones literales. Decirle a alguien, “siéntate en esa silla”, por ejemplo, sería un mensaje digital. Los elementos analógicos, sin embargo, son meramente representativos o referenciales, ya que a menudo son no verbales. Apuntar a una silla como una señal para alguien se siente, es un tipo de comunicación analógica.Axioma 5. Simétrico o complementario
El axioma final establece que cada transacción de comunicación puede ser “simétrica” o “complementaria”, según el balance de poder entre las partes. En una relación simétrica, las personas se tratan entre sí como iguales. En una relación de complementariedad, serán desiguales.Fuentes:
- Psicoactiva - Paul Watzlawick y sus 5 axiomas de la comunicación
- Todo sobre comunicación - Axiomas de la comunicación
Me parece un buen post !!!
ResponderEliminar