Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2018

Asertividad

Imagen
 La asertividad es una cualidad social o tipo de comportamiento en el cual la persona logra una conducta equilibrada entre la pasividad y la agresividad, esta se demuestra al expresar sentimientos y pensamientos de una forma sincera y directa sin agredir a los demás ni ser agredido.  En clase compartimos experiencias en las cuales uno actuó de manera pasiva, asertiva o agresiva, este ejercicio me sirvió para realizar una introspección acerca de si en alguna situación actué de forma pasiva o agresiva en vez de ser asertivo y me hizo cuestionarme mucho la forma en la que uno enfrenta las situaciones.    Hicimos el test de Gambrill y Richey que permite determinar el grado de conducta asertiva de una persona, mis resultados fueron de 74 en escala de malestar y 104 en escala de probabilidad de respuesta lo cual indica que no tengo una conducta muy asertiva y debo trabajar en ello.  

Axiomas de la comunicación

Imagen
  Los axiomas de la comunicación humana de Watzlawick se incluyeron en el libro de 1967 “ La pragmática de la comunicación humana: un estudio de patrones de interacción, patologías y paradojas .”      ¿Qué son los Axiomas de la Comunicación?   Se definen como principios imperecederos, reales y universales de la comunicación que tienen lugar en cualquier acción comunicativa. En este marco, cuando hablamos de axiomas de comunicación y sus patologías nos referimos a cómo el uso de estas leyes perjudican, alteran negativamente o deterioran el proceso comunicativo. Axioma 1. Es imposible no comunicarse El primero y más famoso axioma de la comunicación humana es “uno no se puede no comunicar” . Lo que esta doble negativa significa es que no tenemos ninguna opción de decidir si nos comunicamos o no. Todo lo que digamos o hagamos se transmite como algún tipo de mensaje. Incluso si no hacemos nada, eso ya es un mensaje. Axioma 2. Contenido y re...

Claves de la Felicidad

Imagen
  Hay diferentes maneras para encontrar la felicidad, Vannesa King en su libro "10 claves para la felicidad" nos presenta 10 claves que se pueden aplicar en la vida cotidiana para lograr encontrar la tan apreciada felicidad, estas son: Generosidad Relación Ejercicio Adquirir conciencia Tratar cosas nuevas Dirección Resiliencia Emociones Aceptación Mayor significado     Mediante las presentaciones de mis compañeros fui interesándome y a la vez reflexionando sobre cada una de las claves, esto fue un gran aprendizaje que espero poner en práctica en el diario vivir y la clave que mas me llamo atención o la que mas me gusto fue la de tratar cosas nuevas ya que en lo particular  siempre he tenido interés en adquirir nuevos conocimientos y salir de la rutina, gracias a descubrir esta clave descubrí diferentes métodos para desarrollar mejor el aprendizaje al pensar con una mentalidad de crecimiento en vez de una mentalidad fija y también como alcanzar una ...